Santuario de cactus

En nuestro santuario de cactus sagrados Kuriwaji, nos dedicamos a la conservación y preservación de los cactus sagrados como el peyote y el san pedro. Estas plantas sagradas son veneradas por muchas culturas indígenas de América Central y del Sur por sus propiedades espirituales y curativas. Sin embargo, debido a la explotación y la recolección excesiva, estas plantas están en peligro de extinción en muchas áreas. Es por eso que nuestro santuario es un lugar dedicado a proteger y cuidar estas plantas sagradas, garantizando su supervivencia y crecimiento en un entorno natural y seguro. Además, fomentamos la investigación científica para encontrar formas más sostenibles de utilizar estas plantas sagradas, minimizando el impacto negativo en sus poblaciones.

Tabernanthe iboga

Tabernanthe iboga es una especie de planta originaria de África, cuya corteza de la raíz contiene ibogaína, una sustancia psicoactiva que se utiliza en tratamientos de desintoxicación de adicciones. Esta planta es especialmente importante porque su uso en tratamientos de desintoxicación es una alternativa natural y efectiva a los métodos tradicionales, y su recolección y comercio ilegal están poniendo en peligro su supervivencia. En Kuriwaji, nos aseguramos de que las plantas de Tabernanthe iboga en nuestro santuario crezcan y se reproduzcan de forma sana y natural para garantizar su conservación y preservación. Además, ofrecemos tratamientos de desintoxicación que utilizan la ibogaína de manera responsable y segura. Estos tratamientos están diseñados para ayudar a las personas a superar adicciones y problemas de salud mental, y son realizados por profesionales altamente capacitados en un entorno seguro y controlado. Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa natural y efectiva a los métodos tradicionales de desintoxicación, al tiempo que garantizamos la supervivencia de esta especie valiosa.

Magazín botánico

Nuestro proyecto Dimensión Botánica es una iniciativa única en el país que se enfoca en promover y difundir información sobre etnobotánica y fungicultura. Contando con el apoyo de importantes organizaciones como la OEI, la plataforma TIPS de la Secretaría de Salud y la organización ATS, hemos creado el primer magazine especializado en estas áreas del conocimiento. En nuestro magazine, compartimos artículos redactados por expertos en etnobotánica y fungicultura que cubren temas como la historia de las plantas y los hongos, sus propiedades medicinales, su uso en diferentes culturas y su impacto en la salud y el bienestar humano. También ofrecemos información sobre técnicas de cultivo de hongos y plantas, y consejos prácticos para cultivar y utilizar estos recursos de manera sostenible. Con esto, buscamos fomentar la valoración y conservación de estas especies, al mismo tiempo que se promueve el conocimiento y la comprensión de su importancia para nuestra cultura y bienestar.

Desarrollo de producto

En Kuriwaji, nos apasiona el potencial de las plantas para mejorar la vida de las personas. Es por eso que ofrecemos nuestra experiencia como etnobotánicos para ayudarte a desarrollar productos a base de plantas con tu propia marca. Con nuestra amplia experiencia en el mercado, te asesoraremos en la selección de las mejores plantas para tu producto y en la elaboración de fórmulas efectivas y seguras.

Ofrecemos el servicio de maquila para que puedas desarrollar tus productos en nuestras instalaciones, garantizando que se realice de manera ética, sostenible y bajo los más altos estándares de calidad. Además, trabajamos con materiales y procesos que minimizan el impacto en el medio ambiente.

En Kuriwaji, nuestro objetivo es ayudarte a crear productos a base de plantas de la más alta calidad, que no solo sean efectivos y seguros, sino también sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Contáctanos para comenzar a desarrollar tu producto y llevarlo al siguiente nivel con nuestro equipo de expertos.