Invita al seminario

poster web final

Un evento dirigido a los profesionales de la salud,
la comunidad científica y todas aquellas organizaciones trabajando en el tema de hongos y salud.

INVITADOS:

Dr. Gustavo Perdomo
Miembro Institucional
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
y profesor Clínico de la facultad de medicina de la Universidad de los Andes.

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Psiquiatría de la Universidad Militar Nueva Granada, estudiante de Maestría en Investigación Clínica programa compartido Harvard University (USA) -
Universidad de Dresden (Alemania).

Omar Alejandro Rivera Morales
Productor de hongos Comestibles y
medicinales desde 2007, Investigador en temas micológicos desde hace 18 años , Asesor especialista en cultivo de hongos a nivel nacional e internacional.

Ingeniero Industrial (Universidad Libre de Colombia), Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Universidad Nacional de Colombia).

Guillermo Lara
Químico farmaceutico
Investigador experto en farmacognosia.

Docente de cátedra en el DIPLOMADO DE CANNABIS MEDICINAL
en la UJTL de Bogotá y de Santa Marta.
Secretario Técnico Nacional de la Cadena Productiva de Plantas Medicinales, Aromáticas y Condimentarias del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural,
República de Colombia 2010-2011.
Miembro fundador y presidente de la Fundación Colombiana para la Farmacia Natural -FUNDACOFAN-.

Johan Camilo Gutiérrez
Fundador Proyecto MICONAUTA

Ingeniero industrial, con una gran pasión por el cultivo de setas en especial del género psilocibe desde el 2015
Coleccionista con mas de 50 especies de psilocibe y exóticas.
Asistente técnico en cultivos de cannabis.

Julian Gamboa
Experto en cultivo de tejidos vegetales y cultivo de hongos comestibles / medicinales.

Socio fundador de la marca ARYOU Colombia,
Director linea de investigación ANOWUTA

Verónica María Peña García
Psicoterapeuta y
magister en Culturas y Droga.

Vicepresidenta de la corporación Sapienciacol de Cali, la cual hace promoción de la salud mental y reducción de riesgos y daños de uso de sustancias psicoactivas. Internacionalmente, ha trabajado en Estados Unidos con el Zendo Project.
Facilitadora de estados expandidos de consciencia y microdosis con psilocibina.

Ana Gutiérrez
CGO Kuriwaji etnobotánicos

Fundadora del proyecto Kuriwaji etnobotánicos
Investigadora en plantas sagradas, medicinales,
alimentación y rituales ancestrales.
Herbolaria Ayurveda y Superalimentos.
Desarrollo de productos a base de plantas.

Dra. Tatiana Sanjuan

Directora de la ONG Grupo Micólogos Colombia

PhD. Biologia con enfasis en Micología de
la Universidad de Antioquia, más de 20 años estudiando la diversidad fúngica de Colombia" Especialista en macrohongos como Cordyceps y otros hongos medicinales.

Jesus Useche
Abogado de la Universidad el Bosque de Bogotá, Especialista en derecho comercial de la Universidad de la Sabana y conciliador en derecho certificado por la CCB.
Marco Legal de la Psilocibina en Colombia
Abogado del proyecto Anowuta.

Julian Quintero
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, 
Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Salamanca, Investigador en temas de drogas desde hace 15 años.

Gestor poblacional para la participación de las personas consumidoras de sustancias psicoactivas para la Subsecretaria de Gestion, Participación y Servicio a la Ciudadania de la Secretaria de Salud desde donde presta asistencia técnica a la Mesa Distrital Cannabica de Bogotá y Casa Feliberi entre otras organizaciones.

Victoria Cubillos Ortega
Psicologa Universidad del Bosque. M.s.c En Salud pública, Terapeuta de medicina ancestral

Psicóloga con 5 años de experiencia en el campo terapéutico, entrenadora de meditación, yoga e investigadora de los usos potenciales de las plantas medicinales en pacientes con depresión y ansiedad, psiconauta apasiona por el interés del reino fungi y los enteógenos como medio de sanación en tratamientos de salud mental.

Jaime Andrés Vinasco Barco
Enfermero - Magister en cultura y droga,
Master II en Ciencias Sociales y Humanas y
Doctor en Ciencias Sociales

Presidente de la fundación Consciencia VIBA.
Promover el buen vivir y el buen morir por medio de técnicas ancestrales y modernas de modificación y ampliación de la consciencia.

Mariana Castaño Hincapié
Psicóloga con enfoque clínico humanista Facilitadora en psicología transpersonal Grofiana. Maestranda en Cultura y drogas.

Facilitadora de experiencias en estados expandidos de conciencia con técnicas como la Respiración Holotrópica,Trip Keeper en procesos de macrodosificación con hongos psilocibios, asesoría en microdosificación y apoyo en integración de experiencias con enteógenos. Proyecto de investigación en curso: experiencias con hongos psilocibios en contextos asistidos.

Christian Diaz
CEO Kuriwaji etnobotánicos

Director y fundador del proyecto Kuriwaji etnobotánicos y proyecto para la preservación y reproducción del peyote en Colombia. Director de cultivo cannabis medical Innova group.
Investigador de sustancias psicoactivas de origen vegetal y animal desde hace 20 años .


PROGRAMACIÓN

FERIA EXPOSICIÓN

Visita nuestros stands comerciales

Deseo recibir el link para la transmisión streaming:

Hola queridos amigos,Muchas gracias por tu interés en nuestro evento psilocibina y salud 

 Hemos habilitado nuestro canal de twitch para que puedas seguir la transmisión.

 Agradecemos el interés y esperamos vernos en una próxima ocasión. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales @kuriwaji para enterarte primero de nuestros próximos eventos.

hongos@kuriwaji.com.com

+57 3505006156
secretaria de salud de Bogotá

Cra. 32 #12 - 81, Bogotá

UN EVENTO ORGANIZADO POR :

CON EL APOYO DE:

Powered by: @anitamuscaria Todos los derechos reservados 2022