Descripción
Lepidium meyenii
Conocida como el “ginseng peruano”, es un superalimento ancestral de la región de los andes, Rica fuente de nutrientes incluyendo vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y esteroles. Se utiliza para tratar la anemia, los trastornos menstruales y spm
La maca se cultiva en una zona estrecha y de gran altitud de la Cordillera de los Andes en Perú.
La maca tiene una de las tolerancias a las heladas más altas de cualquier planta cultivada, lo que le permite crecer a altitudes de 3,800 a 4,800 m sobre el nivel del mar en los ecosistemas de puna y suni, donde solo los pastos alpinos y las papas amargas pueden sobrevivir. La maca y varias especies silvestres relacionadas también se encuentran en los Andes bolivianos. Si bien se cultiva tradicionalmente como un cultivo vegetal, el uso por sus propiedades medicinales se ha vuelto más prominente en Perú.
La Maca también se conoce como ginseng peruano, Maino, Ayuk willku y Ayak chichira.
La maca fue domesticada hace al menos 1.300 a 2.000 años y ha sido utilizada comúnmente como alimento por los pueblos andinos nativos debido a su alto valor nutricional, así como para mejorar la fertilidad y el rendimiento sexual. Las personas indígenas usaban la maca para tratar numerosas afecciones, como anemia, tuberculosis, esterilidad y fatiga. Los estudios etnobotánicos documentan el uso de la maca para la depresión y el cáncer, así como para los trastornos menstruales y sexuales. El hipocotilo tuberoso, o raíz, de la planta puede comerse crudo o cocido, y secarse y almacenarse durante años sin deterioro grave. La raíz tiene un sabor picante y un aroma similar al del caramelo. La raíz seca se puede mezclar con miel o frutas para preparar jugos, gelatinas, mermeladas y bebidas alcohólicas.
Numerosos estudios sobre las propiedades afrodisíacas y de mejora de la fertilidad de la maca están documentados en la literatura científica.
Contraindicaciones: Los pacientes con afecciones tiroideas deben evitar la maca porque los glucosinolatos tomados en exceso y combinados con una dieta baja en yodo pueden causar bocio.
“Esta declaración no ha sido evaluada por la FDA. Este producto no ha sido elaborado para diagnosticar, tratar, curar ni para prevenir enfermedades.”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.